La Unión de Periodistas de Reino Unido (NUJ, por sus siglas en inglés) reclama a la administración pública que se tenga un especial interés en ayudar a los medios locales y regionales en la crisis que ha causado la pandemia en la industria de los medios, y que les confiera un estatus especial para evitar que las ciudades que queden sin medios locales.
La NUJ, entre otras medidas, reclama fondos para ayudar a la modernización de los medios locales, que saldrían en parte de un impuesto del 6% sobre beneficios de las grandes tecnológicas, fondos para mantener el empleo y ayudar a crear puestos específicos para informar en los municipios sobre el impacto del coronavirus y mantener el análisis en el tiempo, y otras medidas más a medio plazo, entre las que destacan apoyos específicos para que los trabajadores puedan quedarse con aquellos medios regionales o locales que los propietarios quieren cerrar, mediante un sistema de cooperativas o de entidades sin ánimo de lucro.
Las medidas más destacadas son:
Medidas a corto plazo
- Impuesto del 6 por ciento sobre ganancias a los gigantes de la tecnología para financiar a corto plazo medidas que ayuden a los medios a seguir adelante cubriendo el coronavirus como servicio público.
- Créditos fiscales y préstamos sin intereses para mantener los empleos para periodistas. Incluye un programa de dos años para la promoción de funciones periodísticas de primera línea que apoyen la cobertura y análisis del Covid-19
- Inversión estratégica del gobierno en publicidad que llegue a los medios, pero incluyendo el sector de periódicos locales
- Soporte financiero para desarrollar proyectos de innovación en periodismo de interés público
- Suscripciones subvencionadas tanto online como en edición impresa a todos los jóvenes de 18 y 19 años y ayudas fiscales a los hogares que tienen suscripciones, para que la gente lea periódicos de calidad como forma de luchar también contra la desinformación.
- Una de las condiciones que indica la NUJ es que los medios que se acojan a estas ayudas públicas no podrán realizar despidos ni recortes de salarios ni otorgar bonus a los ejecutivos.
Medidas a medio plazo
- Establecimiento de una Fundación para el Periodismo, financiada por el gobierno, para invertir en medios locales y proyectos periodísticos innovadores de interés público nacional, con un estímulo particular para nuevos modelos y nuevas empresas en todas las plataformas.
- Conferir el estado de “activo de valor comunitario” a los periódicos locales, asegurando, entre otras medidas, que los medios no se puedan cerrar de la noche a la mañana sin un escrutinio adecuado.
- Desgravaciones fiscales y otro tipo de apoyo financiero para las empresas sociales locales y las cooperativas periodísticas que llegado el momento, para evitar el cierre, se hagan cargo de los medios de los principales operadores regionales y los ejecuten como empresas sin fines de lucro, con especial atención a las áreas en riesgo de convertirse en desiertos de noticias, en las que no hay otro medio.
- Lanzamiento de iniciativas de alfabetización mediática a nivel nacional como punto de referencia para abordar la desinformación y las noticias falsas, con una regulación más estricta sobre las compañías tecnológicas que facilitan la difusión de noticias falsas.